
Shohei Ohtani, Jordan Díaz y Mooke Betts, entre los que protagonizaron los datos de la semana
Por Sarah Langs/MLB.com @SlangsOnSports
13 de mayo de 2023
A continuación, presentamos el vistazo semanal de 10 estadísticas increíbles del 4 al 10 de mayo.
Otra semana, otra estadística de los Rays: Los Rays tuvieron marca de 22-0 cuando anotaban primero, antes del sábado pasado. Eso empató con los Maroons de San Luis de 1884 por la racha más larga en ese sentido. Tampa Bay llega al fin de semana con récord de 24-2 (.923) cuando anota primero. El mejor porcentaje de ganados y perdidos de esa índole en una campaña completa en los últimos 50 años les pertenece a los Marineros del 2001.
“Miller Time”: Bryce Miller tuvo otra salida brillante el domingo por Seattle, tirando seis ceros con apenas dos hits permitidos. Se convirtió en apenas el sexto lanzador desde por lo menos 1901 en lanzar al menos seis entradas y conceder dos imparables o menos en cada una de sus primeras dos presentaciones de Grandes Ligas, uniéndose a Ken Cloude en 1997, también con los Marineros. Miller también es uno de cinco serpentineros con al menos 15 ponches y no más de una base por bolas en sus primeros dos juegos en las Mayores, uniéndose a Masahiro Tanaka en el 2014 (18 K, 1 BB), el dominicano Johnny Cueto en el 2008 (18 K, 0 BB), Nick Kingham en el 2018 (16 K, 1 BB) y Andy Sonnanstine en el 2007 (15 K, 0 BB).
Miller no admite carreras
Mookie oportuno: Mooke Betts encabezó una remontada triunfal de los Dodgers el domingo, con un jonrón de dos carreras con dos outs en la novena entrada para empatar el partido. Fue el tercer cuadrangular de Betts para empatar un juego en el noveno episodio en adelante desde el inicio del 2020, empatado por la mayor cantidad en ese sentido en ese lapso. Los otros son el dominicano Fernando Tatis Jr., Tay France y Rowdy Téllez.
Betts lo empata con HR en la 9na
Tu dato semanal de Ohtani: Con siete ponches propinados el martes, para 507 ahora en su carrera. Junto a sus 135 jonrones en Grandes Ligas, ahora el japonés ha superado a Babe Ruth como el jugador con más abanicados entre los que también han conectado 100 vuelacercas como bateadores. Él y Ruth (501 K, 714 HR) son los únicos con 500 y 100, respectivamente.
Shohei Ohtani poncha a siete
Tres de Díaz: El novato colombiano Jordan Díaz llegó al martes con un jonrón en 89 visitas al plato en Grandes Ligas. Luego, dio tres en un partido en el Yankee Stadium. Se convirtió en el tercer novato de los Atléticos con un juego de tres cuadrangulares, uniéndose a Mark McGwire (27 de junio de 1987) y Mickey Cochrane (21 de mayo de 1925). Díaz es el segundo novato con un partido así ante los Yankees, uniéndose al dominicano Ronald Guzmán el 10 de agosto del 2018, también en el Bronx.
Jordan Díaz sacude 3 jonrones
El joven Álvarez: Francisco Álvarez de los Mets conectó dos jonrones el martes en Cincinnati. A sus 21 años y 171 días de nacido, el venezolano se convirtió en el quinto jugador más joven desde 1900 con más de un cuadrangular en un partido en el que fue receptor. Lo únicos más jóvenes en ese sentido han sido Butch Wynegar (22 de septiembre de 1976: 20 años, 192 días), Joe Mauer (30 de junio del 2004: 21 años, 72 días), Shanty Hogan (21 de junio de 1927: 21 años y 92 días) y Bill Freehan (5 de mayo de 1963: 21 años, 157 días).
Álvarez dispara 2 jonrones
Gran poder de Elly: Elly de la Cruz, el prospecto número 7 de Grandes Ligas, ha demostrado mucho trueno en lo que va de la temporada en Triple-A Louisville. El martes, conectó un doble que salió del bate a 118.8 mph. Es el batazo más duro en Grandes Ligas o Triple-A en lo que va de la campaña. También sonó cuadrangulares con velocidades de 117.1 mph y 116.6 mph en dicha jornada. Ningún equipo tiene más de tres batazos de cualquier tipo de 116 mph o más en un juego de Grandes Ligas desde que empezó Statcast (desde el 2015), y De la Cruz tuvo tres — y todos fueron extrabases.
Elly De La Cruz’s two homer day
Clásico JV: Cuando Justin Verlander hizo su debut en la temporada el 4 de mayo, se convirtió en el octavo ganador de múltiples Premios Cy Young que lanza por los Mets, lo cual representa la mayor cantidad de cualquier franquicia, según el Elias Sports Bureau. En ese sentido, se unió a Tom Glavine, el dominicano Pedro Martinez, Bret Saberhagen, el venezolano Johan Santana, Tom Seaver, Jacob deGrom y Max Scherzer. En su segunda salida del año el miércoles, trabajó siete innings a la vez que permitió dos hits o menos por 33ra ocasión en su carrera. De esa manera, igualó a Randy Johnson y Roger Clemens por la segunda mayor cantidad de salidas semejantes, detrás solamente de Nolan Ryan (62).
Verlander brilla en su apertura
Aun más jonrones largos de Acuña: Ronald Acuña Jr. conectó un jonrón de 470 pies el miércoles. El venezolano ahora suma cuatro bambinazos de 470 pies o más en su carrera. Está empatado con Giancarlo Stanton, el dominicano Miguel Sanó y Trevor Story con la segunda mayor cantidad de cuadrangulares en ese sentido desde el comienzo del 2018, detrás solamente de Mike Trout (cinco). Acuña tiene 27 vuelacercaS de por vida de 440 pies o más, incluyendo los playoffs. Nadie más en Grandes Ligas tiene más de 24 desde el inicio del 2018 (incluyendo los playoffs).
Acuña da bambinazo de 470 pies
400: Kenley Jansen llegó a 400 rescates de por vida el miércoles por la noche, convirtiéndose en el séptimo lanzador en la historia que alcanza dicha cifra. Sus tres pitcheos más rápidos tuvieron velocidades de 98.7 mph, 98.5 mph y 98.4 mph. La última vez que el curazoleño hizo un lanzamiento tan duro fue el 27 de agosto del 2016. Jansen ha efectuado 11 pitcheos con velocidad de 97.0 o más en esta temporada. Se trata de una mayor cantidad de lanzamientos de 97 mph o más de los que tuvo entre el 2017 y el 2022 (ocho).
Jansen alcanza 400 salvados
Sarah Langs es reportera y editora de MLB.com con base en Nueva York.


Deja una respuesta