
Podrán los Rays unirse a esta historia de jonrones?
Por Sarah Langs/MLB.com @SlangsOnSports
21 de abril de 2023
Siempre es bueno tener un sólido arranque de temporada en cuanto al trueno se refiere. En ocasiones eso significa pegar jonrones temprano y con frecuencia.
Se han visto 11 equipos que han pegado un cuadrangular en al menos 12 encuentros consecutivos para iniciar una campaña. El récord es 20 en fila por parte de los Marineros del 2019, que aniquilaron por completo la marca anterior de 14 que había fijado la escuadra de Cleveland en el 2002. Seattle podría estar acompañado por los Rays, que se han volado la cerca en sus primeros 19 compromisos del 2023.
La temporada del 2019 fue la primera vez en la historia de las Mayores que dos equipos la sacaron en 10 partidos consecutivos o más para comenzar una campaña, con los Dodgers lográndolo en 10 seguidos y Seattle en 20.
El récord general — en cualquier momento del año — es una cadena de 31 juegos con un bambinazo, de parte de los Yankees del 2019. Los Bombarderos, que superaron los 27 de los Rangers del 2002, se volaron la cerca del 26 de mayo al 30 de junio, antes de que los Mets frenaran la seguidilla en su choque del 2 de julio en el Citi Field.
Aquí, un repaso de la mayor cantidad de juegos consecutivos de un equipo con un cuadrangular para iniciar una campaña:
1) Marineros del 2019 — 20 seguidos: El conjunto de Seattle conectó dos bambinazos en su encuentro del Día Inaugural en Japón contra los Atléticos, una de 11 ocasiones en las que Seattle produjo múltiples vuelacercas en sus primeros 20 compromisos. Jay Bruce lideró el equipo con ocho en ese trecho, Daniel Vogelbach dio seis, Mitch Haniger y el dominicano Edwin Encarnación sacudieron cinco. Tim Beckham junto al quisqueyano Domingo Santana conectaron cuatro cada uno.
Los Marineros preservaron su racha en las últimas entradas con dos cuadrangulares. El 15 de abril, Encarnación y el venezolano Omar Narváez pegaron jonrones seguidos en el octavo episodio para extender la cadena a 19 partidos. El 16 de abril, el vuelacercas de Bruce en la octava entrada la amplió a 20 y puso al equipo de primero en las Grandes Ligas con 42 bambinazos. Finalmente, al día siguiente, Cleveland blanqueó a los Marineros por 1-0.
2) Rays del 2023 — 19 seguidos (y contando): Tampa Bay salió encendido en el 2023, igualando una marca de la Era Moderna (desde 1900) con 13 victorias consecutivas para iniciar una temporada. Dieron 32 vuelacercas durante ese comienzo de 13-0, la tercera mayor cantidad de jonrones en los primeros 13 compromisos de un equipo, por debajo de los Marineros del 2019 (33) y Cardenales del 2000 (33). Aunque su racha ganadora concluyó en su 14to choque, los Rays han seguido tronando, extendiendo su seguidilla a 19 encuentros al hilo con cuadrangular. Ha sido una labor de todo el equipo — tras sus primeros 18 juegos, 12 jugadores de Tampa Bay se han volado la cerca al menos dos veces, y cinco (los cubanos Randy Arozarena y Yandy Díaz, el dominicano Wander Franco, Brandon Lowe, y Josh Lowe) han dado al menos cuatro bambinazos.
3) Cleveland del 2002 — 14 seguidos: Fijaron el récord de 14 consecutivos con un jonrón para comenzar la temporada del 2002. Para sorpresa de pocos, el club tuvo marca de 11-3 en ese trecho. El gran paso de poder fue comandado por Matt Lawton, quien dio cinco durante la seguidilla. El otro bateador del equipo con más de dos en ese trecho fue Jim Thome, quien pegó cuatro. En total, 10 jugadores de Cleveland conectaron al menos un jonrón durante ese transcurso, con Russell Branyan, Ellis Burks, Travis Fryman y el venezolano Omar Vizquel pegando dos cada uno y Brady Anderson, Milton Bradley, el panameño Einar Díaz y Ricky Gutiérrez dando uno. Cleveland sacudió 21 bambinazos en esos 14 encuentros.
El equipo terminó con 192 jonrones, séptimo en las Mayores. Finalizó con récord de 74-88, tercero en la División Central de la L.A.
4-E) Tigres del 2017 — 13 seguidos: Los Tigres conectaron tres vuelacercas el Día Inaugural y no miraron hacia atrás durante un buen tiempo. Dispararon cuadrangulares en 13 juegos seguidos para empezar la campaña, jugando para 8-5 durante ese tramo. El venezolano Miguel Cabrera y James McCann dieron tres cañonazos cada uno durante ese lapso, empatados con la mayor cantidad en el equipo durante la racha de 13 juegos. Alex Ávila, Nick Castellanos, Ian Kinsler y Justin Upton pegaron dos cada uno, mientras que Tyler Collins, el cubano José Iglesias, JaCoby Jones y Andrew Romine agregaron uno por cabeza. Los Tigres dieron 18 jonrones durante la racha, conectando uno solo en todos menos en cuatro juegos durante la seguidilla.
Los Tigres finalizaron el año con 187 vuelacercas, 23ros en las Mayores. Terminaron con récord de 64-98, últimos en la Central de la Liga Americana.
4-E) Cachorros de 1954 — 13 seguidos: Los Cachorros empezaron el año con tres bambinazos en San Luis en el Día Inaugural y dieron al menos un jonrón en 13 duelos seguidos en total para iniciar la campaña. Dispararon 28 tablazos de vuelta completa en total durante ese lapso, con marca de 6-7. Hank Sauer lideró el camino en el plato, sacando ocho cuadrangulares. Randy Jackson pegó cinco, Gene Baker cuatro, Ralph Kiner tres y Ernie Banks dos. Frank Baumholtz, Dee Fondy, Hal Jeffcoat, Clyde McCullough, Paul Minner y Dale Talbot agregaron uno cada uno. La racha de 13 juegos incluyó una victoria por 23-13 sobre los Cardenales en el tercer juego de la temporada, aunque Chicago conectó sólo dos jonrones ese día.
Los Cachorros terminaron con 159 vuelacercas, terceros en las Mayores. Finalizaron el año con foja de 64-90, séptimos en la Liga Nacional.
6-E) Yankees del 2020 — 12 seguidos: Los Bombarderos del Bronx tuvieron que esperar mucho tiempo para el Día Inaugural, que finalmente llegó el 23 de julio. Una vez que lo hizo, no hubo óxido aparente para los grandes bates del club.
En la parte alta del primer inning de la temporada, Giancarlo Stanton marcó la pauta al sacar un jonrón solitario a 112.2 millas por hora y 459 pies frente a Max Scherzer. Los Yankees no pararon a partir de allí, incluida una racha de ocho partidos consecutivos con múltiples bambinazos desde el 26 de julio hasta el primer juego de una doble cartelera el 5 de agosto. Aaron Judge tuvo una racha de cinco choques dando cañonazos durante ese lapso, y tanto él como Stanton conectó vuelacercas de 450 pies o más. El dominicano Gary Sánchez finalmente se unió a la fiesta con su primer jonrón del año en Filadelfia el 6 de agosto, para llevar la racha de Nueva York a 12. La seguidilla terminó en 12 seguidos el 7 de agosto cuando los Yankees fueron blanqueados por los Rays.
6-E) Mets del 2013 — 12 seguidos: Los Mets comenzaron el 2013 con un jonrón en el Día Inaugural… de Collin Cowgill. Continuaron con cuadrangulares en 12 encuentros al hilo, y la racha murió en el segundo juego de una doble cartelera en Colorado el 16 de abril. Los Mets dispararon 17 jonrones durante la cadena, sumando múltiples conexiones de vuelta completa en sólo tres juegos durante la racha. John Buck lideró el club con seis cuadrangulares durante la racha, a la vez que Lucas Duda dio tres. Cowgill, Daniel Murphy y David Wright aportaron dos cada uno, y Marlon Byrd e Ike Davis uno por cabeza. Jugaron para 7-5 durante los 12 cotejos.
Los Mets terminaron empatados en el 25to lugar de Grandes Ligas con 130 jonrones. Finalizaron con marca de 74-88, en el tercer lugar del Este de la Liga Nacional.
6-E) D-backs del 2001 — 12 consecutivos: La campaña de campeonato de los D-backs tuvo un inicio auspicioso con jonrones en cada uno de sus primeros 12 partidos. Sin embargo, quizás en ese momento no parecía ser un buen presagio, ya que Arizona tuvo marca de 4-8 en esos 12 juegos. Luis González fue el líder, como lo sería toda la temporada por los D-backs. González conectó nueve bambinazos durante la racha, seis más que cualquiera de sus compañeros de equipo. En total, Arizona tuvo 21 jonrones en esos primeros 12 juegos. Los únicos otros jugadores del club con más de un cuadrangular en ese tramo fueron Matt Williams (3), Rod Barajas (2) y el mexicano Erubiel Durazo (2).
Los D-backs finalizaron empatados en el séptimo lugar en las Mayores con 208 jonrones. Su foja fue de 92-70 y se adjudicaron el título del Oeste de la Liga Nacional, rumbo a ganar la Serie Mundial.
6-E) 1997 Rockies — 12 consecutivos: Los Rockies empalmaron dos jonrones en el Día Inaugural en Cincinnati y dieron al menos uno en sus primeros 12 juegos esa temporada. En su quinto partido ese año, conectaron siete cuadrangulares, fijando un récord de la franquicia para un choque, que se ha igualado una vez (en el 2016) pero que aún no se ha superado. En total, los Rockies sonaron 29 jonrones durante la recha, en la que tuvieron foja de 9-3. Larry Walker fue quien más bambinazos tuvo con nueve, seguido por el mexicano Vinicio Castilla con seis. Los otros con más de un cuadrangular en ese tramo fueron Ellis Burks (4), el venezolano Andrés Galarraga (3), Dante Bichette (2) y Jeff Reed (2).
Los Rockies terminaron la campaña de 1997 con 239 cuadrangulares, la segunda mayor cantidad en Grandes Ligas. Tuvieron foja de 83-79 y terminaron terceros en el Oeste de la Liga Nacional.
6-E) Rojos de 1986 — 12 consecutivos: Los Rojos iniciaron su campaña de 1986 con 17 bambinazos en sus primeros 12 compromisos, con al menos un jonrón en cada uno de esos partidos. Tuvieron foja de 5-7 en ese tramo. Dave Parker fue el líder con cinco. Eric Davis y Nick Esasky conectaron tres cada uno, mientras que los venezolanos David Concepción y Baudilio “Bo” Díaz tuvieron dos. Sal Butera y Kal Daniels también dieron cuadrangular durante la racha.
Los Rojos terminaron empatados en el 14to lugar de Grandes Ligas con un total de 144 vuelacercas. Tuvieron récord de 83-79 en la última campaña de Pete Rose como jugador/manager (pero no su última temporada como capataz) y terminaron segundos en el Oeste de la Liga Nacional.
Sarah Langs es reportera y editora de MLB.com con base en Nueva York.



Deja una respuesta