
Ocho equipos con inicios alentadores. ¿Podrán seguir así?
20 de abril de 2023
Entendemos que las tendencias de estas primeras semanas de la temporada quedarán en el olvido para cuando se celebre el Juego de Estrellas y que no se asegura en abril un puesto en los playoffs. Pero, un equipo puede causar una gran impresión en esta primera parte de la campaña.
Con eso en mente, presentamos ocho conjuntos que, viniendo de recientes historiales decepcionante, han llamado la atención con grandes inicios del 2023.
1. Piratas (12-7, 3ros en la Central de la L.N.)
Qué es diferente: Hasta ahora, casi todo. Los Piratas tuvieron el tercer peor OPS (.655) y quinta peor efectividad (4.66) en el 2022. Este año, su OPS (.784) está séptimo y han mejorado su promedio de carreras limpias a 4.08. Los jardineros Bryan Reynolds y Jack Suwinski han empezado muy bien, al igual que Andrew McCutchen a su regreso a Pittsburgh.
Reto pendiente: ¿Podrá aguantar la rotación abridora? Tres abridores tienen efectividad peor de 5.00: Vince Velásquez (5.12), Rich Hill (5.57) y el dominicano Roansy Contreras (6.00). Mitch Keller y el cubano Johan Oviedo se han visto bien hasta ahora, pero necesitarán ayuda de los otros abridores si los Piratas van a luchar por la postemporada.
Por qué puede seguir: Aun con el dominicano ONeil Cruz fuera de acción durante cuatro meses, hay talento en el roster de Pittsburgh. Reynolds es una estrella al bate y los Piratas cuentan con figuras para apoyarlo. Además, tres de los primeros cinco prospectos del equipo están en Triple-A ahora mismo y podrían llegar al equipo grande este mismo año.
–Theo DeRosa
2. Rangers (12-6, 1ros en el Oeste de la L.A.)
Qué es diferente: Los Rangers se concentraron durante el invierno en fortalecer su pitcheo. Ese grupo presume ahora una efectividad colectiva dentro del Top 10 (3.49) y 9.6 ponches por cada nueve entradas, lo cual podría batir el récord de la franquicia de 8.6. Aunque se gastó mucho dinero en la rotación abridora, el relevo de Texas se ha visto hasta mejor. Ese grupo está empatado en el tercer lugar en promedio de carreras limpias (2.71) y segundo en promedio en contra (.190).
Reto pendiente: Jacob deGrom se ha visto brillante tras un difícil Día Inaugural. Pero el lunes, le dio otro susto a Texas. Es crucial que el as siga en salud, sobre todo si quiere seguir competitivo en el Oeste de la Liga Americana, una división que incluye a los campeones Astros, los fuertes Marineros y un mejorado equipo de los Angelinos.
Por qué puede seguir: Los Rangers complementan su calidad en la lomita con una ofensiva que cuenta con Marcus Semien, Nathaniel Lowe y Corey Seager (lesionado ahora mismo). Además, el novato Josh Jung ha empezado bien. Texas no cuenta con un equipo tan completo como éste en aproximadamente una década.
–Brian Murphy
3. Cerveceros: (14-5, 1ros en la Central de la L.N.)
Qué es diferente: El pitcheo. MLB ha visto un incremento en ofensiva con los cambios de reglas, con el promedio de un equipo pasando de 4.28 carreras por juego a 4.61 en esta temporada. Pero Milwaukee ha podido evitar esa tendencia con su pitcheo, permitiendo 3.15 anotaciones por partido (cuarto en MLB) tras conceder 4.25 (empatados en el quinto puesto) hace un año.
Reto pendiente: Pasar de la primera ronda de los playoffs. Los Cerveceros han clasificado para la postemporada en cuatro de las últimas cinco campañas, pero no han pasado de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en ese lapso. Milwaukee es uno de tres franquicias nacidas por lo menos desde la década de los 1960 en no ganar una Serie Mundial, junto a los Padres y Rangers.
Por qué puede seguir: Juventud en su ofensiva. Aun si o cuando el pitcheo vuelva a la tierra, jóvenes estrellas ofensivas como el venezolano William Contreras (25 años de edad), Garrett Mitchell (24) y Brice Turang (23) deben de mantener a los Cerveceros con un buen nivel al bate.
–Cole Jacobson
4. Mellizos (11-7, 1ros en la Central de la L.N.)
Qué es diferente: El pitcheo. Tras tener efectividad colectiva de 3.98 y tasa de ponches del 22.1% en el 2022, los lanzadores de los Mellizos son segundos en promedio de carreras limpias con 2.69 y encabezan las Mayores con una tasa de ponches del 29.1% en el 2023. El venezolano Pablo López, Sonny Gray y Joe Ryan han sido un “monstruo de tres cabezas”, a la vez que el relevo lleva la quinta mejor efectividad de Grandes Ligas con 2.77.
Reto pendiente: Mantener en salud a Byron Buxton y al puertorriqueño Carlos Correa. Todo el mundo sabe que ellos dos son las estrellas que guiarían a Minnesota hasta los playoffs. Pero para ser justo, los Mellizos han empezado bien sin que el dúo esté en su mejor nivel.
Por qué puede seguir: El pitcheo luce legítimo y sostenible. López ha tenido un aumento en su velocidad y un nuevo pitcheo, el sweeper. De su parte, Gray está mareando a los bateadores contrarios con venenosos pitcheos rompientes. La nueva recta de los dedos separados de Ryan ha complementado bien su recta y sweeper. El dominicano Jhoan Durán y el puertorriqueño Jorge López encabezan un bullpen profundo y dominante.
–Brent Maguire
5. Orioles (11-7, E-2dos en el Este de la L.A.)
Qué es diferente: ¿La primera temporada completa de Adley Rutschman y Gunnar Henderson? Sí, por favor. Rutschman fue el mejor prospecto de MLB Pipeline en el 2021 y luego lo fue Henderson en el 2022. Ahora, están ambos en las Mayores – junto a la actual quinta mejor promesa Grayson Rodríguez. ¡Qué talento tienen los Orioles!
Reto pendiente: Rutschman tiene 25 años, Henderson 21 y Rodríguez 23. Rutschman ha disputado 131 partidos en Grandes Ligas, Henderson 50 y Rodríguez tres. Intentar llevar a un equipo a la postemporada con tan poca experiencia es mucha presión, especialmente en una división como la del Este de la Americana.
Por qué puede seguir: Rutschman quizás sea el mejor receptor en el béisbol en la actualidad, y ciertamente luce como que puede ser el capitán de un club de postemporada. Los jóvenes están dejando su huella rápido en Grandes Ligas. Además, la temporada del 2022 sirvió como prueba, y vaya que demostraron que este equipo está listo para dar el próximo paso.
– David Adler
6. Cachorros (11-6, E-2dos en la Central de la L.N.)
Qué es diferente: ¿Qué no ha cambiado? En el 2022, los Cachorros fueron un equipo por debajo del promedio en general. Este año, los bateadores de los Cachorros se ubican en el segundo lugar en Grandes Ligas en promedio (.286), son terceros en porcentaje de embasarse (.347) y cuartos en ponches, para complementar a un cuerpo de pitcheo que ha mejorado la efectividad que tuvieron de 4.00 en el 2022 a 3.24 en el 2023, permitiendo apenas 12 jonrones, igualados por la segunda menor cantidad.
Reto pendiente: Que la parte final de la rotación esté a la altura. Marcus Stroman (0.75 de efectividad) y Justin Steele (1.44) han sido imbateables durante sus primeras cuatro aperturas. Pero el resto de la rotación – Drew Smyly, Jameson Taillon y Hayden Wesneski – no han estado al mismo ritmo, combinándose para una efectividad colectiva de 4.46 y un WHIP de 1.44.
Por qué puede seguir: La parte alta del orden al bate. Dansby Swanson (PRO. de .333) ha lucido brillante con Chicago hasta ahora, mientras que Nico Hoerner (PRO. de .347, 9 BR) e Ian Happ (tope personal con un OPS de .961) han demostrado ser sólidos complementos. Si esos tres pueden mantener el ritmo, los Cachorros continuarán brillando.
– Shanthi Sepe-Chepuru
7. D-backs (11-8, aros en el Oeste de la L.N.)
Qué es diferente: Una temporada completa de Corbin Carroll, con su extraordinaria velocidad que logra elevar a toda la alineación de los D-backs. Carroll es segundo en las Mayores en promedio de velocidad de sprint, demostrando su capacidad de impactar ambas facetas del juego: Recorrer las bases y cubrir las praderas. En general, el equipo lleva un promedio combinado de .259, luego de tener apenas .230 el año pasado, incluyendo .181 en abril.
Reto pendiente: Los Dodgers y los Padres. No necesariamente los juegos frente a ellos – Arizona tiene 5-3 ante los Dodgers y 1-1 contra los Padres – sino el simple hecho de que ninguno de ellos es un equipo por debajo de .500, a pesar de lo que indican sus récords ahora.
Por qué puede seguir: **El pitcheo abridor. Aunque [Madison Bumgarner no resultó ser lo que esperaban**](https://www.mlb.com/es/news/bumgarner-designado-para-asignacion-por-los-d-backs-fuente) y Zach Davies tuvo problemas antes de ingresar a la IL, el resto de la rotación se ha visto estado brillante. Ryne Nelson tiene efectividad de 3.71, Zac Gallen de 3.33. Además, Merrill Kelly lleva promedio de carreras limpias de 2.53 y Drey Jameson de 2.35 en sus dos aperturas. Los únicos equipos con al menos cuatro abridores que hayan hecho dos salidas o más y tengan una efectividad menor a 1.75 son ellos, los Bravos, los Gigantes y los Rays. Una excelente compañía.
– Sarah Langs
8. Angelinos (9-9, 2dos en el Oeste de la L.A.)
Qué es diferente: Mike Trout ha estado en salud durante el 100% de la temporada y Anthony Rendón ha comenzado a aportar de nuevo. Aunque el récord es discreto, la ofensiva que se ubicó en el 20mo lugar en carreras anotadas por juego el año pasado se encuentra ahora en el undécimo puesto. También están beneficiándose de una mejorada profundidad, con las incorporaciones en el receso de campaña del colombiano Gio Urshela y Hunter Renfroe.
Reto pendiente: Entiendo las razones por las que nadie eligió a los Angelinos más arriba en la lista. Los Angelinos tuvieron récord de 14-8 en abril del año pasado y sumaron 6-2 en el 2021. Han lucido bien en otras ocasiones durante su sequía actual de ocho campañas sin postemporada. Pero en algún momento, podrán sostener el ritmo.
Por qué puede seguir: Más allá de los números, los Angelinos tienen más incentivos que cualquier otro conjunto en esta lista. Tienen la sequía de playoffs, además del hecho de que Mike Trout nunca ha celebrado en octubre y que Shohei Ohtani será agente libre al finalizar el año. Sólo vean lo que hicieron recientemente, al ascender a su primera selección del Draft amateur del 2022, Zach Neto. Eso demuestra que los Angelinos serán agresivos de aquí a la fecha límite de cambios.
– Andrew Simon



Deja una respuesta