ULTIMAS NOTICIAS DE HOY EXTRA EXTRACinco equipos con malos inicios. ¿Cuál debe preocuparse más?

Cinco equipos con malos inicios. ¿Cuál debe preocuparse más?

Por Will Leitch/MLB.com  @williamfleitch

11 de abril de 2023

Los Yankees de 1927, considerado por muchos como el mejor equipo de béisbol de todos los tiempos, perdieron cuatro juegos en fila en agosto de aquel año y a finales de abril, cayeron en cuatro de seis. Pocos lo saben, y probablemente a nadie le importe. Pero vale la pena resaltar que en el momento tampoco se le dio mucha importancia.

La razón es simple. Esos baches, por muy cortos que hayan sido, no ocurrieron en el inicio de la temporada. Los Yankees de 1927 comenzaron el año con récord de 6-0 (6-0-1, de hecho). Cuando empiezas de esa manera, terminas con 110 victorias y barres en la Serie Mundial, a nadie le va a importar una seguidilla de cuatro derrotas. Nadie la recuerda.

Pero, cuando empiezas una campaña de esa manera, particularmente cuando eres un equipo con altas expectativas, todo el mundo enloquece. Ése es claramente el caso con estos cinco equipos, que son considerados como favoritos para la postemporada pero que han iniciado el año lento. Cuatro de ellos clasificaron en el 2022, dos llegaron a la Serie Mundial y uno terminó con el trofeo en sus manos. Sin embargo, cada uno empieza la jornada del martes con un récord por debajo de .500.

Es muy temprano para entrar en pánico. Pero no lo es para tener al menos un poco de miedo, ¿no? Aquí, una mirada a estos cinco conjuntos, enumerados de acuerdo con cuán preocupados deberían estar sus fans, de menos a más.

5. Astros (Récord de 5-6)

El cubano Yordan Álvarez y Kyle Tucker han estado detonando jonrones y embasándose sin problemas, mientras que el también cubano José Abreu luce como la pieza perfecta para este equipo. Y aunque Alex Bregman ha tenido un inicio bien complicado, seguramente logre encontrar el ritmo para cuando el venezolano José Altuve regrese de su fractura en el pulgar derecho, probablemente para comienzos de julio.

El pitcheo sigue siendo la fortaleza. Aunque el venezolano Luis García ha sido castigado, los otros cuatro abridores, incluyendo el novato Hunter Brown, tienen cada uno una efectividad mejor de 4.00.

Claro, perder tres seguidos ante los Tigres no es bueno, pero éste sigue siendo un equipo repleto de talento. Los Astros van a estar bien. De hecho, ya lo están.

4. Marineros (4-7)

Sería una decepción gigante para los Marineros que, un año después de terminar con su sequía sin playoffs, dieran un paso hacia atrás en la siguiente temporada… sobre todo teniendo en cuenta además lo agresiva que ha sido la directiva del club. Este inicio lento tiene a los fans de los Marineros – que están bien acostumbrados al pesimismo – nerviosos, especialmente viendo a unos Angelinos que lucen más fuertes de lo esperado.

El pitcheo no ha sido el problema – además de la lesión de Robbie Ray. La rotación ha lucido lo que esperaban en Seattle. El dominicano Julio Rodríguez se ha visto estado brillante, pero el resto de los jugadores que llegaron para fortalecer el lineup no ha lucido bien (el dominicano Teóscar Hernández, Kolten Wong, AJ Pollock, Cooper Hummel y Tommy La Stella se combinaban para .141/.239/.293 antes de la jornada del lunes). Pero siempre que la rotación siga bien, este grupo debe de tener lo necesario.

3. Cardenales (3-7)

Los Cardenales han tenido que lidiar con más drama — mucho más drama — de lo que están acostumbrados a experimentar en cualquier momento, y mucho menos apenas una semana después de iniciada la temporada. La pelea verbal entre el mánager Oliver Mármol y el jardinero central Tyler O’Neill dominó la conversación desde el principio, oscureciendo el problema real con este equipo, que es exactamente lo que los escépticos temían que fuera: El pitcheo abridor. Los Cardenales tuvieron una sola apertura de calidad en sus primeros nueve duelos, y el abridor con la mejor efectividad más baja, Jack Flaherty, ha dado 13 bases por bolas en 10 entradas. Adam Wainwright debe de regresar en una o dos semanas, pero de lo contrario, no hay una ayuda clara en camino, por lo que estos lanzadores tendrán que encontrar las respuestas.

Afortunadamente para ellos, tienen algo de margen para trabajar, gracias a una ofensiva excelente y versátil. A los perennes candidatos a Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, Nolan Arenado y Paul Goldschmidt, se les ha unido Jordan Walker, gran favorito para llevarse el premio a Novato del Año. Los Cardenales también enfrentaron a tres serios contendores en sus primeras tres series: Toronto, Atlanta y Milwaukee. Sus próximas tres series son contra Colorado, Pittsburgh y Arizona. Si todavía están al menos tres juegos por debajo de .500 después de eso, entonces puedes empezar a preocuparte.

2. Filis (4-6)

Teniendo en cuenta lo históricamente improbable que fue la participación de los Filis en la Serie Mundial el año pasado, uno pensaría que los fanáticos del club habrían moderado un poco las expectativas de cara a este año. Pero no es exactamente así como funcionan las cosas en Filadelfia, y la incorporación de Trea Turner dejó en claro que los Filis quieren regresar al Clásico de Otoño. Entonces, este comienzo lento, incluidas series perdidas ante los Rangers y los Yankees, podría sorprender a algunos. La lesión de Rhys Hoskins, que probablemente pondría fin a su temporada, fue mortal. Pero tampoco ayuda que Kyle Schwarber tuviera porcentaje de embasarse de .179 antes de iniciar la jornada del lunes, con J.T. Realmuto en .250. Esos muchachos son estrellas, después de todo, y con Bryce Harper y Hoskins fuera, los Filis los necesitan más que nunca.

El verdadero temor tiene que ver con los lentos arranques de Aaron Nola y Zack Wheeler, que tienen efectividad combinada de 6.52 en estos momentos. Los dos derechos seguramente estarán bien (¿no?), pero si no es así, y si el bullpen continúa inestable, los Filis podrían tener un verdadero problema. Los Bravos y los Mets no se van a ninguna parte y en una carrera reñida, estas derrotas duelen. Como sabes, hasta los juegos de abril cuentan al final del año.

1. Medias Blancas (5-6)

¿La División Central de la Liga Americana terminará siendo una lucha de tres equipos? Si es así, los Medias Blancas deberán acelerar el ritmo, después de perder series en casa ante los Gigantes y los Piratas. A pesar de la lesión (quizás predecible) del dominicano Eloy Jiménez y la de Tim Anderson ahora, el problema aquí ha sido el pitcheo, con los Patipálidos mostrando una terrible efectividad de 6.80 en sus primeros 10 cotejos. Dylan Cease se ve muy bien, pero Lucas Giolito y Lance Lynn han permitido 19 carreras limpias en 19 entradas, y el relevo ha sido un gran desastre.

Los Medias Blancas tienen algo de espacio para trabajar en esta división, pero el pitcheo, particularmente el bullpen, parece ser un dolor de cabeza durante todo el año. De todos los equipos en esta lista, el que se perdió los playoffs el año pasado parece ser el que tiene más probabilidades de volver a hacerlo este año.

Pero, de nuevo, no hay nada malo con estos equipos que una racha ganadora de cinco partidos no pueda arreglar. Después de todo, así es el béisbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *