ULTIMAS NOTICIAS DE HOY EXTRA EXTRAOcho equipos que podrían ser “vendedores” en la Fecha Límite

Ocho equipos que podrían ser “vendedores” en la Fecha Límite

Por Mark Feinsand/MLB.com

15 de mayo de 2023

Faltan más de 11 semanas para la Fecha Límite de Cambios, pero con el primer cuarto de la temporada regular acercándose rápidamente, las gerencias de los distintos equipos alrededor de la liga están empezando a evaluar la situación de sus conjuntos.

Hasta el jueves, nueve novenas tenían porcentajes de victorias de .447 o peor, lo que en el transcurso de una campaña de 162 juegos se traduce en 72 victorias o menos.

Entonces, ¿cuándo empiezan los clubes a pensar realmente en convertirse en vendedores?

“Creo que siempre estás pensando en ello”, dijo un ejecutivo de un equipo de la Liga Nacional. “Pero tal vez haya que esperar un par de semanas antes de enviar a los scouts a ver a ciertos equipos pensando en la Fecha Límite”.

Intercambiar talento – incluso jugadores con contratos que expiran al finalizar la temporada – puede ser una decisión difícil para los directivos, que no quieren enviar el mensaje equivocado a los fanáticos ni a los jugadores restantes en el clubhouse. Pero la realidad es la realidad e incluso con tres puestos de Comodines en cada liga, algunos conjuntos sabrán antes que otros que la postemporada no está al alcance este año.

“Nunca he pensado que fuera una decisión difícil”, dijo el mismo ejecutivo. “Si te limitas a hacer operaciones de béisbol inteligentes cuando llegan, es bastante obvio lo que hay que hacer en cada caso. Lo realmente difícil es canjear a los jugadores importantes. E incluso en esos casos, la mayoría de las veces tienes la sensación de que esos movimientos se producirán mucho antes de julio».

Un rápido vistazo a los rosters de los equipos en problemas puede hacer que uno se pregunte si algunos de esos clubes tienen siquiera jugadores atractivos para mover, pero como dijo un directivo de la Liga Americana, “tienen que esperar que un relevista entre en un gran momento o que tengan un jugador de posición que sería una buena pieza para alternar en otro equipo” para poder tener en las manos una pieza codiciada.

Para los equipos que están en los márgenes de la lucha por los Comodines, tomar la decisión de vender puede ser complicado. Por eso, los potenciales vendedores podrían encontrarse en una posición fuerte una vez que comiencen a ofrecerles piezas a los contendientes.

“En general, con el nuevo formato de playoffs y el calendario más equilibrado, más equipos van a verse como contendientes este año, o tal vez ahí cerca ahora, pero con posibilidades de competir el próximo año. Por lo tantom no querrán vender”, dijo el ejecutivo de la Americana. “Eso significa que los clubes dispuestos a desprenderse de grandes piezas podrían tener un mercado con muchos postores”.

Entonces, ¿cuáles equipos podrían vender este verano? He aquí ocho posibilidades, ordenadas alfabéticamente, junto con algunos nombres que podrían estar disponibles:

Atléticos

Oakland ya ha utilizado sus mejores fichas de los últimos años con los cambios de Matt Olson, Matt Chapman y Sean Murphy, pero el armario no está completamente vacío. Trevor May, el venezolano Jesús Aguilar y Tony Kemp se dirigen a la agencia libre, mientras que el dominicano Ramón Laureano será elegible para el arbitraje por un año más. El receptor venezolano Manny Piña, quien ha estado en la lista de lesionados toda la temporada con una lesión en la muñeca, tiene una opción de US$4 millones para el 2024.

 

Cardenales

No ha estado en el ADN de los Cardenales vender antes de la Fecha Límite, pero basado en el arranque de 14-25 de San Luis, la gerencia podría tener que considerar todas las opciones si las cosas no mejoran en julio. Tres lanzadores abridores se dirigen a la agencia libre, y aunque es poco probable que Adam Wainwright sea canjeado, Jordan Montgomery y Jack Flaherty podrían ser opciones si los Cardenales no están decididos a volver a firmar a uno o a ambos. Los relevistas Chris Stratton, Drew VerHagen y Jordan Hicks también están en sus años de agencia libre, presentando tres posibilidades interesantes para el bullpen. Los jardines de San Luis podrían entrar en juego más allá de que los Cardenales se conviertan en grandes vendedores, con Tyler O’Neill – quien tiene un año más de elegibilidad al arbitraje antes de la agencia libre – como un candidato a ser movido. El infielder Paul DeJong tiene opciones del club en su contrato para el 2024 (US$12.5 millones) y el 2025 ($15 millones), lo que también lo convierte en una opción de cambio.

Gigantes

San Francisco no ha sido un tradicional equipo vendedor desde hace mucho tiempo, pero si los Gigantes se ven en desventaja detrás de los Dodgers, D-backs y Padres por amplio margen en julio, eso podría cambiar. Joc Pederson y Alex Wood podrán convertirse en agentes libres cuando termine la campaña, mientras que el contrato de Alex Cobb — quien ha lanzado muy bien este año – incluye una opción del equipo para el 2024 valorada en US$10 millones y una indemnización de US$2 millones. Pederson fue una gran adquisición de media temporada para los Bravos en el 2021, por lo que podría generar interés entre los equipos que busquen agregar un bate zurdo de impacto.

Nacionales

Washington se ha mantenido cerca de .500 con marca de 16-22, pero es difícil imaginar a los Nacionales dando la pelea por la postemporada este año. Si el gerente general Mike Rizzo decide vender, ¿qué podrá ofrecer? El dominicano Jeimer Candelario, quien podrá convertirse en agente libre después de la temporada, no ha rendido, aunque sí es capaz de conectar extrabases. Dominic Smith ha jugado mejor últimamente, mientras que Chad Kuhl y Corey Dickerson, que también podrán ser agentes libres este invierno, están en la lista de lesionados, tal como el dominicano Víctor Robles, cuyo contrato incluye una opción de club para el 2024 con un valor de US$3.3 millones, sin indemnización. El relevista Carl Edwards Jr., quien devenga US$2.25 millones en su último año antes de la agencia libre, quizás sea la mejor pieza de cambio de los Nacionales ahora mismo.

 

Rojos

Joey Votto se encuentra en el último año de su contrato, aunque es difícil imaginar que los Rojos quieran cambiar a quien por mucho tiempo ha sido el rostro de la franquicia. Luke Weaver (agente libre después del 2023) no ha sido consistente en sus primeras cuatro salidas y los Rojos no recibirán mucho a cambio de los receptores sustitutos Luke Maile (agente libre) y Curt Casali (opción mutua de $2.5 millones para el 2024 con una indemnización de US$750,000). Wil Myers tiene una opción de US$12 millones (indemnización de US$1.5 millones) para el 2024, aunque tendrá que producir más para generar interés. El infielder Kevin Newman (elegible para el arbitraje salarial por una temporada más) podría ser prescindible si prospectos como el dominicano Elly de la Cruz o Matt McLain llegan a Grandes Ligas. El relevista Buck Farmer, otro jugador que podrá convertirse en agente libre este invierno, ha lanzando bien hasta ahora y podría ser una ficha de cambio para otros equipos en busca de ayuda para el bullpen.

Rockies

Colorado ha ganado siete de sus últimos 10 juegos, pero los Rockies siguen en el sótano del potente Oeste de la Liga Nacional. El GG Bill Schmidt optó por no cambiar a Trevor Story hace dos años, feliz de aceptar una selección del Draft como compensación si el toletero firmaba con otro equipo. Los Rockies tienen ahora más de una media docena de jugadores que serán agentes libres cuando termine la campaña, por lo que los equipos que busquen “alquilar” ayuda podrían estar llamando a Schmidt en los próximos meses. El curazoleño Jurickson Profar, C.J. Cron y Randal Grichuk podrían ser bates útiles para equipos contendientes, mientras que Pierce Johnson, Brent Suter y Brad Hand (opción del club de $7 millones para el 2024 con una indemnización de US$500,000) deben de formar parte del mercado de relevistas.

Reales

Kansas City está construyendo en base a un núcleo de jugadores con 25 años o menos como Bobby Witt Jr., Vinnie Pasquantino, el boricua MJ Meléndez y Nick Pratto. Dado que el club ha empezado con marca de 11-28, todo luce indicar que serán vendedores. El cubano Aroldis Chapman y Amir Garrett van rumbo a la agencia libre y el equipo podría recibir buenas piezas a cambio de ellos, mientras que Brad Keller también podría generar interés en su último año antes de entrar al mercado libre si reduce sus bases por bolas. Scott Barlow y Ryan Yarbrough, que serán elegibles para el arbitraje por un año más, también podrían ser traspasados.

Son pocas las cosas que han salido bien en el sur de Chicago esta temporada, ya que los Medias Blancas han comenzado con marca de 13-25. En nuestra reciente encuesta de ejecutivos, tres jugadores de los Patipálidos recibieron votos como el nombre más grande que será trasladado antes de la Fecha Límite: Lucas Giolito, Dylan Cease y Tim Anderson. Pero esos tres no son los únicos candidatos con altas posibilidades de ser cambiados en el roster de Chicago. El receptor cubano Yasmani Grandal podrá convertirse en agente libre cuando termine la campaña, mientras que Lance Lynn tiene una opción de US$18 millones para el 2024 y una indemnización de US$1 millón. Cease, a quien le quedan dos años de arbitraje salarial, luce ser el jugador que le daría la mayor remuneración a Chicago, aunque el diestro ha tenido un inicio para el olvido, lo que posiblemente reduzca su valor.

Mark Feinsand es reportero ejecutivo de MLB.com. Se integró a MLB.com como reportero por primera vez en el 2001.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *