PROSPECTOS A SEGUIRDiez potenciales cerradores latinoamericanos en liga menor ahora

Diez potenciales cerradores latinoamericanos en liga menor ahora

Por Jim Callis, Sam Dykstra y Jonathan Mayo/MLB.com  @SamDykstraMiLB

7 de mayo de 2023

Con el talento subiendo desde liga menor, es hora de echarles un vistazo a 10 posibles cerradores latinoamericanos del futuro en Grandes Ligas.

(El ranking como prospecto de sus respectivos equipos en paréntesis):

Luis Perales, LD, Medias Rojas (Nro. 12)

La recta de Perales comenzó a registrar 95 millas por hora un mes después de su firma por US$75,000 en el 2019 y ahora le llega a 99 mph. El derecho venezolano también cuenta con un eficaz slider de alrededor de 85 mph. Acaba de cumplir 20 años y tiene EFE de 6.75 con 11 ponches en 12 entradas por Clase-A.

Steven Cruz, LD, Reales (Nro. 29)

La velocidad está ahí. Adquirido desde los Mellizos en la temporada baja, Cruz posee una bola rápida que alcanza 96-100 mph, y el efecto de dicho pitcheo hace que los bateadores lo abaniquen con frecuencia. El dominicano también cuenta con un slider de más de 85 mph que podría ser un pitcheo promedio, pero les da a los bateadores algo más en qué pensar. No en balde los bateadores de la Liga de Texas apenas batean .097 contra Cruz en el arranque de la campaña. El mayor problema siempre será su control – ha otorgado siete boletos gratis en 9.2 entradas hasta ahora por Doble-A Northwest Arkansas – pero si es capaz de mejorar un poco en ese aspecto, el derecho podría convertirse en otro Aroldis Chapman en Kansas City.

Freddy Pacheco, LD, Tigres (Nro. 22)

Una distensión en el codo de lanzar evitó que Pacheco, adquirido en waivers de los Cardenales en marzo, les demostrara a los fanáticos de los Tigres su verdadero potencial, pero una vez que esté sano, seguramente llame la atención de quienes lo vean lanzar por primera vez. El venezolano se especializa en lanzar arriba en la zona con rectas de 95-98 mph, a la vez que su slider de alrededor de 85 mph también puede dejar congelados a los bateadores, llevando a impresionantes tasas de ponches. Pacheco se apuntó 12 salvamentos entre Doble-A y Triple-A en el 2022, mientras que abanicó a 84 bateadores en 62 episodios. Por lo tanto, la novena entrada no debe de asustarlo si la oportunidad le llega en Detroit.

Luis Medina, LD, Atléticos (Nro. 18)

Sí, el dominicano sigue siendo un abridor… por ahora. Pero Medina ha sido considerado por largo tiempo un futuro relevista debido a que sus potentes envíos – una recta que ha registrado 102 mph este año y una venenosa curva apenas por encima de 80 mph (también cuenta con un sólido cambio) – podrían ser más eficaces en presentaciones cortas y uno no tendría que preocuparse tanto por su falta de comando (promedio de 6.3 bases por bolas por cada nueve entradas en su carrera en ligas menores). 

Abner Uribe, LD, Cerveceros (Nro. 11)

Cualquiera en el área de Milwaukee que haya escuchado sobre la recta de más de 100 mph de Uribe debe de estar esperando ansiosamente el día en que sea parte del bullpen de los Cerveceros. Después de que las lesiones en una rodilla fueran una preocupación en cada una de las últimas dos campañas, el dominicano ha dominado en Doble-A Biloxi hasta ahora en el 2023, ponchando a 16 de los 31 bateadores que ha enfrentado. Y aunque la velocidad de su recta siempre acaparara los titulares, Uribe también podría confiar bastante en su slider de más de 85 mph, convirtiéndolo en un lanzador aun más difícil de enfrentar.

Guillermo Zúñiga, LD, Cardenales (Nro. 29)

Zúñiga viene de debutar en la Gran Carpa el martes, cuando registró 100.8 mph con su recta, superando su marca anterior en velocidad que tuvo en su breve paso por Triple-A Memphis, aunque no por mucho. El cartagenero de 24 años, quien también se lució por la selección de Colombia en el Clásico Mundial de Béisbol, también es capaz de dominar a los bateadores con su slider de alrededor de 85 mph. El derecho tendrá que trabajar en su control, pero las hechuras de un relevista de poder están ahí.

 

Daniel Palencia, LD, Cachorros (Nro. 13)

Robado de los Atléticos en un canje en el 2021 por el zurdo Andrew Chafin, Palencia posee un brazo extremadamente rápido que genera rectas de 96-102 mph, curvas de nudillos de alrededor de 85 mph y apretados sliders que superan las 85 mph. Los Cachorros están desarrollando al venezolano como abridor – tiene EFE de 4.26 con 14 ponches en 12.2 entradas en Doble-A – pero también creen que podría ayudarlos en algún momento esta campaña si lo convierten en relevista.

Justin Martínez, LD, D-backs (Nro. 19)

Martínez ha promediado 99.0 mph con su recta de cuatro costuras por Triple-A Reno, alcanzando la tercera velocidad promedio más alta en dicho lanzamiento en Triple-A detrás de Mason Miller (100.0) y Bobby Miller (99.5). El dominicano también ha alcanzado las 101.9 mph en el radar, según Statcast. No obstante, su slider y recta de los dedos separados de más de 85 mph han sido ambos mejores para generar swings abanicados, dándole un perfil mucho más redondo. Al final, su mayor desafío será limitar las bases por bolas; Martínez ha otorgado 13 boletos gratis en nueve entradas, aunque sólo dos han llegado en sus últimas cuatro presentaciones.

Ángel Felipe, LD, Padres (Nro. 29)

La recta de cuatro costuras y el sinker de Felipe alcanzaron ambos 99 mph y promediaron alrededor de 96 en la pistola de radar, dándole al dominicano un par de armas principales cerca de la cima de la escala de velocidad. Su slider de alrededor de 85 mph también es un arma ponchadora, como lo evidencia su tasa de ponches del 31.4% esta emporada por Triple-A El Paso. El derecho también ha caminado al 13.7% de los bateadores que ha enfrentado, y es ahí donde yace el problema para el serpentinero de 25 años. El material de Felipe le brinda un techo fácil en la parte trasera del bullpen, pero el control determinará sus probabilidades de alcanzarlo.

Angel Chivilli, LD, Rockies (Nro. 29)

Firmado por US$200,000 en el 2018, Chivilli fue utilizado mayormente como abridor durante dos veranos en la Dominican Summer League antes de convertirse en relevista cuando hizo su arribo a los Estados Unidos el año pasado. El dominicano lanzó una temporada completa en 2022 y salvó 10 juegos por Fresno. El diestro cuenta con potencial para la parte trasera de un bullpen, con rectas vivas que superan las 95 mph y un slider con efecto rompiente al final que podría convertirse en un arma para sacar outs. También posee un cambio que usa de vez en cuando.

Jim Callis es reportero de MLB.com

Sam Dykstra es reportero de MiLB.com y MLB.com

Jonathan Mayo es reportero de MLBPipeline.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *