
Luis Castillo entre la realeza… de los Marineros y Latinoamérica
Por Efrain Ruiz Pantin/LasMayores.com @efrainruizp
17 de abril de 2023
El dominicano Luis Castillo se quedó corto el domingo en su intento por lanzar el primer juego perfecto en las Grandes Ligas desde que “El Rey” Félix Hernández tirara uno defendiendo también los colores de los Marineros el 15 de agosto del 2012. Pero, en muchos sentidos, el arranque de temporada de “La Piedra” ha estado a la altura de la realeza del pitcheo de los Marineros y Latinoamérica.
Tras dejar en blanco a los Rockies el domingo con sólo dos hits recibidos en siete innings (cero boletos, nueve ponches), Castillo puso su efectividad en 0.73 tras cuatro aperturas en el 2023. En 24.2 innings trabajados, el derecho de 30 años ha permitido 11 hits y dos anotaciones, con cuatro pasaportes y 26 ponches propinados. Y ninguno de esos incogibles han sido jonrones.
Castillo es el apenas el tercer lanzador en la historia de los Marineros que comienza una temporada tirando al menos 24 episodios y sumando 26 o más ponches y una efectividad mejor o igual a 1.25 en sus primeras cuatro salidas. Los otros dos son los dos mejores lanzadores que han vestido el uniforme de ese club: el miembro del Salón de la Fama, Randy Johnson, en 1995 (EFE de 1.04 en 26.0 IP, más 36 guillotinados) y el ya mencionado venezolano Hernández durante sus cuatro salidas iniciales en la Gran Carpa en el 2005 (EFE de 1.24 en 29.0 IP con 30 K). Johnson se llevó el Cy Young de la Liga Americana en 1995, uno de los cinco que ganó.
El listado de los pitchers latinoamericanos que han iniciado un año poniendo una efectividad igual o mejor a esa de 0.73 de Castillo, y no menos de 24 innings trabajados y 26 ponches, estaba compuesto por sólo cuatro nombres hasta que se les sumó el nativo de Baní.
Su compatriota y miembro de Cooperstown, Juan Marichal, tuvo no uno, sino dos arranques así tras cuatro aperturas para los Gigantes. Lo hizo en 1965 y 1966, ambas veces dejando números idénticos de efectividad (0.50) y 36.0 episodios. La única diferencia es que en el primero de esos años ponchó a 31 y la segunda vez a 27.
Quince años después, en 1981, el mexicano Fernando Valenzuela se unió a Marichal. Tirando también cuatro juegos completos en el arranque de lo que se iría convirtiendo en la “Fernandomanía”, el zurdo de los Dodgers puso una minúscula efectividad de 0.25 y abanicó a 36 en esos 36.0 actos. Valenzuela fue Novato del Año y Cy Young esa campaña, además de campeón de la Serie Mundial.
Hubo que esperar hasta 1997 para que el dominicano, y también Salón de la Fama, Pedro Martinez, replicara lo hecho por Marichal y El Toro. Con el uniforme de los Expos en el que terminaría siendo el año del primero de sus tres Cy Young, Martínez dejó EFE de 0.31 en 29.1 actos repartidos en sus primeras cuatro salidas, ponchando a 32.
Otro ganador de múltiples premios Cy Young, Johan Santana, firmó en la campaña del 2009 el último arranque comparable a este de Castillo. En su tercera temporada con los Mets, el zurdo venezolano puso una efectividad de 0.70 entre sus salidas uno y cuatro (25.2 actos), un lapso en el que ponchó a 37.
Efraín Ruiz es parte del equipo editorial de LasMayores.com, la página oficial de MLB en español. Puedes seguirlo en Twitter en @efrainruizp



Deja una respuesta