Algunas veces, cuando vas al estadio, es posible que regreses con un invalorable pedazo de historia en tus manos.
Matt y Samantha Brown recibieron el recuerdo de sus vidas el domingo en el PNC Park de Pittsburgh, donde la pareja tuvo la suerte de atrapar la histórica pelota del jonrón 697 de la carrera del dominicano Albert Pujols, con el que se colocó en solitario en el cuarto puesto del listado de cuadrangulares de todos los tiempos.
En vez de tratar de quedarse con la pelota, los Brown tuvieron el gesto de intentar dársela de vuelta a Pujols, sin imaginar que el legendario toletero los iba a sorprender dejando que se quedasen con la reliquia.
“Es solamente una pelota. Se merecen quedarse con ella. Salió del estadio”, dijo Pujols sobre la decisión. “Jugamos este juego por los fanáticos. Así que bien sea que quieren devolverla o quedársela, yo no tengo ningún problema con eso”.
Pujols también le regaló a la pareja dos pelotas autografiadas para que se llevaran a casa junto a la bola del juego.
La sorpresa llegó en un día bien emocionante para Samantha, cuyo padre falleció hace exactamente un año.
“Yo pienso que tener la pelota significa más para esa muchacha que lo que significaría para mío llevármela y ponerla en vitrina de trofeos”, dijo Pujols.
Cada jugador quiere retirarse estando todavía cerca del tope de su nivel, pero la realidad es que no muchos tienen esa suerte. Muchísimas estrellas siguieron jugando bastante tiempo después de eso, sólo para ver cómo la velocidad de sus pies, la coordinación manos-vista y el talento se diluían con el paso de los años.
Por eso es tan especial cuando una estrella logra conseguir ese último aire y revive por última vez sus mejores días.
En mayo del año pasado, cuando el dominicano Albert Pujols fue dejado libre por los Angelinos, parecía que su legendaria carrera estaba destinada a tener un cierre poco estelar. Pero Pujols le dio un giro a la historia al llegar a los Dodgers, y eso fue apenas el inicio. Su regreso a San Luis para un último año sirvió la mesa para lo que ha sido un mágico ascenso en estos meses finales por el listado histórico de jonrones, que además ha coincidido con el vuelo de los Cardenales hacia el título de la División Central de la Liga Nacional.
Pujols, a los 42 años, no sólo está haciendo historia de forma regular, sino que ahora tiene OPS de .866 y OPS+ de 145 (45% mejor que el promedio de la liga), que sería el mejor para él desde que terminó su primera estadía en San Luis en el 2011. En otras palabras, está poniendo sólidos argumentos para sumarse a esta lista de las mejores temporadas para bateadores en sus años de despedida.
Buster Posey, 2021
Cuando llegó a la campaña del 2021, Posey ya no tenía nada más que demostrar. Había ganado los premios Novato del Año y Jugador Más Valioso, un Guante de Oro y un título de bateo. Había realizado seis viajes al Juego de Estrellas y también había sido pieza clave de tres escuadras que ganaron la Serie Mundial. Pero Posey y los Gigantes también habían bajado significativamente su nivel en el 2018 y el 2019. Y el cátcher decidió no jugar en la breve temporada del 2020.
Entonces, cuando Posey regresó en el 2021, había muchas dudas sobre cuánto podía quedarle en el tanque al veterano de 34 años. Mucho, como vimos luego. Posey bateó .304/.390/.499 (OPS+ de 140) con 18 cuadrangulares, todo eso mientras iniciaba más de 100 partidos detrás del plato. No fue sino hasta después de terminada la campaña – en la que los Gigantes sorprendieron a todos ganando 107 desafíos y el título del Oeste de la Liga Nacional – que Posey anunció su retiro.
David Ortiz, 2016
Hasta el mayor aficionado de los Medias Rojas debe haberse sorprendido por lo hecho por el dominicano en su último año. Big Papi empalmó 38 jonrones (récord para un jugador en su último año) y encabezó las Mayores en OPS (1.021) y dobles (48, además de comandar la Liga Americana con 127 empujadas. A sus 40 años, Ortiz estuvo entre los líderes de varias métricas que miden la calidad del contacto de Statcast, poniendo los toques finales a una carrera que parece que lo llevará al Salón de la Fama.
Cleveland barrió a los Medias Rojas en la Serie Divisional de ese año, pero los seguidores de Boston le dieron una gran ovación a Ortiz tras el último encuentro de la serie.
Barry Bonds, 2007
La reputación de Bonds – especialmente fuera de San Francisco – tuvo un peso importante en la razón por la cual no pudo continuar jugando tras la campaña del 2007. Pero Bonds fue un potente cañonero pasado su cumpleaños número 43. Su 12mo y último título de bases por bolas (132) y el mejor porcentaje de embasarse de .480 demostraron lo mucho que los lanzadores detestaban enfrentarlo. Bonds detonó 28 bambinazos, uno por cada 12 turnos.
Bonds superó a Hank Aaron por el primer lugar histórico de jonrones con su 756to cuadrangular ante Mike Bacsik de los Nacionales a comienzos de agosto. El cañonazo número 762 y el último de su carrera fue ante el derecho dominicano de los Rockies, Ubaldo Jiménez.
Will Clark, 2000
Los Rangers reemplazaron a Clark con el cubano Rafael Palmeiro en la agencia libre tras la temporada de 1998, pese a unos números excelentes de Clark (.305/.384/.507, 23 HR, 102 CE). Aunque las lesiones lo afectaron durante la segunda mitad de la campaña de 1999, Clark regresó a su nivel en el 2000 con los Orioles al batear .301, antes de llegar vía cambio a los Cardenales para reemplazar a un lesionado Mark McGwire en la inicial. Estuvo aun mejor en San Luis, con OPS de 1.081 y 12 cañonazos en 51 juegos.
Clark dio un jonrón de tres carreras ante el as de los Bravos, Tom Glavine, en el Juego 2 de la SDLN y bateó .412/.500/.706 durante la SCLN, en la que los Cardenales cayeron ante los Mets.
“Puedo seguir bateando, puedo seguir jugando y defendiendo mi posición”, le dijo a prensa. “Pero también, al mismo tiempo, es el momento correcto para despedirme”.
Ted Williams, 1960
Williams demostró que era humano en 1959, bateando .254 con apenas 10 jonrones mientras celebraba su cumpleaños número 41 en aquel agosto. Aunque muchos pensaron que se retiraría, el cañonero se negó a colgar los ganchos de esa forma. Regresó a los Medias Rojas, ofreciendo rebajar su salario en un 30% debido a su baja producción en 1959.
Terminó siendo una decisión sabia. Williams no sólo tuvo una impresionante campaña en 1960 (.316/.451/.645 con un impresionante OPS+ de 190), sino que guardó su 29no y último cuadrangular del año para su último turno — para salir tronando, literalmente.
Hank Greenberg, 1947
Greenberg lideró la Americana con 44 cuadrangulares y 127 impulsadas en 1946, pero tuvo el peor promedio de bateo de su carrera (.277), una señal de declive en esa era. Pero los Piratas no lo vieron así y le compraron su contrato a los Tigres por US$75,000. El club movió la pared del jardín izquierdo para acomodar a su nuevo cañonero. Greenberg empalmó 25 bambinazos y encabezó la Nacional con 104 bases por bolas, además de un porcentaje de embasarse de .408. Luego se retiró para ser el gerente general de los Indios.
Matt Kelly es reportero y analista de MLB.com.
Si dos compañeros de equipo terminando de primero y segundo en la votación del premio a Jugador Más Valioso suena como una rareza, es porque lo es. Ha habido sólo seis casos en la era divisional (desde 1969) en la que dos jugadores de un mismo club finalizaron 1-2 en la votación.
Tiene sentido, ya que hemos dado por sentado que compañeros que brillan en el mismo año podrían “dividir los votos”, evitando que cualquiera de los dos gane un premio. Pero algunas veces, dos jugadores de la misma novena producen tanto que ni siquiera eso se puede atravesar en su camino.
Esto es de particular relevancia en el 2022, con Paul Goldschmidt y Nolan Arenado de los Cardenales en los puestos uno y dos del liderato de la Liga Nacional con un bWAR de 7.3 y 7.1, respectivamente (antes de la jornada del lunes). Podrían unirse a esta exclusiva lista cuando se anuncien los ganadores de los premios en noviembre.
A continuación, un vistazo a las seis parejas de compañeros de equipo que terminaron de primero y segundo en la votación del JMV en la era divisional. El ganador de JMV es listado de primero.
2000 NL: Jeff Kent & Barry Bonds, Gigantes
• Resultados completos de las votaciones
Bonds terminaría ganando los siguientes cuatro premios a JMV de la Liga Nacional, pero fue su compañero Kent quien ganó en el 2000. Kent recibió 22 de los 30 votos al primer lugar, con Bonds llevándose seis. La votación final no fue precisamente cerrada, pues Kent terminó con 392 puntos por 279 de Bonds. Ambos jugadores tuvieron actuaciones prodigiosas en la ofensiva de unos Gigantes que ganaron 97 juegos y el título del Oeste de Nacional. Kent bateó .334 con 125 empujadas, cuarto en la L.N. Bonds fue segundo en el Viejo Circuito con un slugging de .688, y sus 49 jonrones fueron la segunda mayor cantidad en la Gran Carpa.
1990 NL: Barry Bonds & Bobby Bonilla, Piratas
• Resultados completos de las votaciones
Es correcto, Bonds está dos veces en esta lista, pero ganó el premio en esta ocasión. Recibió 23 de los 24 votos al primer lugar, con el otro terminando en manos de Bonilla. Bonds recibió 331 puntos, por 212 de Bonilla y 167 de Darryl Strawberry. Bonds encabezó la Nacional con un WAR de 9.7, slugging de .565 y OPS de .970. Bonilla tuvo 120 impulsadas por 114 de Bonds, y de su mano los Piratas ganaron 95 juegos y el título del Este de la Nacional por primera vez desde 1979.
1989 NL: Kevin Mitchell & Will Clark, Gigantes
• Resultados completos de las votaciones
Mitchell se quedó con 20 de los 24 votos al primer lugar y ganó el trofeo con 314 puntos. Su compañero Clark recibió tres de los otros cuatro votos al puesto número uno, acumulando 225 puntos. Mitchell lideró MLB en cuadrangulares con 47, remolcadas con 125, slugging con .634 y OPS con 1.023. Clark, por su parte, dio 196 hits y terminó segundo detrás de Tony Gwynn (203). Los Gigantes ganaron el Oeste por segunda vez en tres campañas.
1983 AL: Cal Ripken Jr. & Eddie Murray, Orioles
• Resultados completos de las votaciones
Ripken recibió 15 de los 28 votos al lugar número uno, finalizando con 322 puntos. Su compañero Murray se quedó con 10 votos al primer puesto y 290 puntos. Ripken encabezó las Mayores con un WAR de 8.2 y 211 hits, y a la Liga Americana con 121 anotadas. Murray bateó .306, con slugging .538 y 111 empujadas, nueve más que Ripken. Los Orioles ganaron 98 partidos camino a conquistar la Serie Mundial.
• Resultados completos de las votaciones
Morgan recibió 19 de los 24 votos al primer lugar, para un total de 311 puntos. Su compañero Foster se llevó los otros cinco y un total de 221 puntos. Mike Schmidt de los Filis fue tercero con 179 puntos. Morgan se robó 60 bases y lideró las Grandes Ligas en WAR (9.6), porcentaje de embasarse (.444) y slugging (.576). Foster encabezóla Gran Carpa con 121 impulsadas. Los Rojos ganaron más de 100 juegos por segundo año seguido y conquistaron su segunda Serie Mundial consecutiva.
*1971 AL: Vida Blue & Sal Bando, Atléticos
*
• Resultados completos de las votaciones
Blue, quien también ganó el Premio Cy Young, de la Americana, se quedó con 14 de los 24 votos al primer escaño y un total de 268 puntos. Bando, por su parte, obtuvo cuatro votos al primero y 182 puntos. Blue lideró la Americana con efectividad de 1.82 y WHIP de 0.95, mientras que fue primero en MLB con ocho blanqueadas. Bando bateó .271 con 24 vuelacercas y 94 empujadas. Los Atléticos ganaron 101 encuentros ese año.
Sarah Langs es reportera y editora de MLB.com con base en Nueva York.
DETROIT — Framber Valdez. Jacob deGrom. Esa es la lista entera.
Con una magistral blanqueada de 7-0 sobre los Tigres en Comerica Park la noche del lunes, Valdez registró su 24ta apertura de calidad consecutiva. Con ello el dominicano empató a deGrom con el récord de todos los tiempos en una sola temporada desde 1913, cuando la carrera limpia se convirtió en una estadística oficial. deGrom impuso la marca en 2018, cuando se adjudicó el primero de sus dos Premios Cy Young por la Liga Nacional.
Valdez lanzó toda la ruta en 107 pitcheos, ponchó a ocho y cedió seis hits y una base por bolas. Los Astros inauguraron el marcador temprano, con sencillos productores del dominicano Jeremy Peña y Alex Bregman en el primer inning, y nunca perdieron la ventaja.
En el tercer acto, pareció que los Felinos habían roto la blanqueada, luego de que el puertorriqueño Javier Báez conectase un sencillo por el jardín izquierdo y el también boricua Willi Castro llegara quieto al plato según el umpire principal, tras vencer un tiro de 91.6 mph del cubano Yordan Álvarez a home. Pero tras revisarse en video la marcación fue revertida, poniéndole fin a la mejor oportunidad de anotar para los Felinos.
A Valdez solamente le queda una marca por superar: el récord de todos los tiempos de 26 aperturas de calidad seguidas, que tienen deGrom y Bob Gibson. deGrom impuso su marca en 2018, antes de alargarla a 26 seguidas en el inicio de la campaña del 2019. Gibson Tambien hilvanó 26 salidas de calidad entre 1967 y 1968.
“Es algo grande para mí”, exclamó Valdez acerca de su racha. “Me demuestra todo el trabajo duro que he dedicado, estos son los resultados que he estado obteniendo”. 12 Septiembre 2022
13 de septiembre de 2022
TORONTO — Bo Bichette pegó un jonrón de dos carreras que le dio la ventaja a su equipo tras ser golpeado por una recta alta en su turno al bate anterior, guiando a los Azulejos de Toronto a un triunfo el lunes por 3-2 sobre los Rays de Tampa Bay en un enfrentamiento entre contendientes a uno de los boletos de comodín de la Liga Americana.
Toronto igualó a Seattle en la cima de la tabla para los tres puestos de comodín de la liga. Tampa Bay está medio juego detrás.
▶️ Crónica en Video:Rays-Azulejos
Bichette, elegido jugador de la semana de la Americana antes del juego con un promedio de bateo de .500, cinco jonrones y 13 remolcadas, conectó con la pelota ante Jason Adam (2-3) para su 24to cuadrangular. Bichette se fue de 3-2 e impulsó las tres carreras de Toronto.
En el sexto episodio, Bichette golpeó su bate con rabia después de ser golpeado cerca de su muñeca derecha por una bola rápida de 97 mph del relevista de los Rays Javy Guerra. La bola rebotó en la cara de Bichette cuando intentaba apartarse.
Después de que Bichette fuera golpeado, José Berrios de Toronto golpeó a Francisco Mejía con su segundo lanzamiento en la séptima. Mientras los umpires se apiñaban antes de emitir las advertencias, el gerente interino de los Blue Jays, John Schneider, y el entrenador de lanzadores, Pete Walker, fueron vistos gritando de un lado a otro con el gerente de Tampa Bay, Kevin Cash, y el entrenador de lanzadores, Kyle Snyder.
Por los Rays, los cubanos Yandy Díaz de 4-1; Randy Arozarena de 3-1 con una anotada. El colombiano Harold Ramírez de 4-0. El venezolano David Peralta de 2-1 con una anotada. Los dominicanos Manuel Margot de 4-2 con una impulsada; Francisco Mejía de 3-0. El mexicano Jonathan Aranda de 3-1 con una producida.
Por los Azulejos, los dominicanos Teoscar Hernández de 3-0; Santiago Espinal de 1-0; Raimel Tapia de 3-1 con una anotada.
CLEVELAND — La superestrella de los Angelinos, Mike Trout, no ha parado de dar jonrones.
Trout se voló la cerca por séptimo partido consecutivo el lunes contra los Guardianes para extender su récord del club y acercarse a un tablazo del récord de las Mayores de ocho en fila que fijaron Dale Long (1956), Don Mattingly (1987) y Ken Griffey Jr. (1993).
El estelar jardinero, tres veces premiado JMV de la Americana y 10 veces convocado al Juego de Estrellas, se convirtió en el noveno jugador en la historia de la L.A. y L.N. en sacudir bambinazos en siete encuentros seguidos y el primero desde que Joey Votto lo logró con los Rojos el año pasado. El cuadrangular de Trout llegó en el quinto episodio contra el zurdo Konnor Pilkington y empató el partido a 4-4.
La racha de Trout comenzó contra los Astros el 4 de septiembre antes de que pegara jonrones en tres juegos consecutivos contra los Tigres. Luego se voló la cerca el viernes y el sábado en Houston, pero no estuvo en la alineación el domingo.
Trout tendrá la oportunidad de alcanzar el récord de Grandes Ligas el martes, cuando se mida al abridor novato de Cleveland, Cody Morris.
Rhett Bollinger cubre a los Angelinos para MLB.com
PHOENIX, Arizona — Mookie Betts pegó un jonrón de tres carreras, Cody Bellinger añadió un doble de dos carreras y los Dodgers de Los Ángeles derrotaron 6-0 el lunes a los Diamondbacks de Arizona liderados por Tyler Anderson y se convirtieron, ahora sí, en el primer equipo de las mayores en conseguir una plaza de playoffs.
Los Dodgers creyeron que habían conseguido una plaza el domingo tras derrotar a los padres, pero después la MLB admitió que había errado los cálculos.
Anderson (15-3) y el novato de los Diamondbacks Ryne Nelson libraron un duelo impresionante en los seis primeros innings.
Los Dodgers hicieron mella en el bullpen de Arizona en el séptimo y cargaron las bases sin outs. Trayce Thompson abrió la pizarra con un elevado de sacrificio ante Kevin Ginkel y después Bellinger puso el 3-0 con un doble.
Betts bateó con fuerza en su bambinazo en el noveno para dar un margen de seis carreras a los visitantes, su 34to vuelacercas de la temporada
Anderson trabajó siete innings en los que admitió cinco hits, dio dos boletos y ponchó a dos.
Nelson lanzó seis innings en blanco en su segunda apertura de la MLB.
Por los Dodgers no batearon latinoamericanos.
Por los Diamondbacks, el dominicano Ketel Marte de 3-2. El puertorriqueño Emmanuel Rivera de 3-0. El dominicano Geraldo Perdomo 2-1.
ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. — Christian Bethancourt conectó un jonrón de dos carreras en el séptimo episodio, Jeffrey Springs lanzó de manera impecable hasta el sexto, y los Rays de Tampa Bay se acercaron a cinco juegos de los líderes Yanquis de Nueva York al triturarlos el viernes por 9-0.
Fue el primero de seis juegos que disputarán estos dos equipos en un periodo de 10 días, en momentos en que la ventaja de Nueva York, que llegó a ser de 15 juegos y medio, sigue erosionándose.
Springs (7-4) toleró cuatro hits y entregó tres boletos, además de repartir siete ponches en cinco episodios y dos tercios. JT Chargois, Colin Poche, Jason Adam y Calvin Faucher completaron la faena de cinco inatrapables.
Tampa Bay ha limitado a los Yanquis a 42 carreras (32 limpias) en 14 duelos.
El panameño Bethancourt puso la pizarra 3-0 mediante su cuadrangular ante el dominicano Domingo Germán (2-3), quien admitió tres carreras (dos limpias) y seis hits a lo largo de seis innings y dos tercios.
Por los Yanquis, los venezolanos Oswald Peraza de 1-0, Oswaldo Cabrera de 3-0, Gleyber Torres de 4-1.
Por los Rays, los cubanos Yandy Díaz de 3-0 con una remolcada, Randy Arozarena de 4-1 con una anotada. Los dominicanos Manuel Margot de 5-3 con una anotada y dos producidas, José Siri sin turno oficial pero con dos anotadas. El colombiano Harold Ramírez de 5-2 con una anotada. El venezolano David Peralta de 3-1 con una remolcada. El mexicano Isaac Paredes de 2-0. El panameño Bethancourt de 4-2 con dos anotadas y dos impulsadas.
El torpedero dominicano de los Rays, Wander Franco, se integrará a Triple-A Durham el domingo en Charlotte en Carolina del Norte para iniciar una rehabilitación de liga menor luego de haber suspendido su primera asignación el 21 de agosto debido a dolores en la mano derecha operada.
Franco disputó apenas parte de un partido por Durham, por lo que ha tenido solamente dos visitas al plato en un juego desde que una fractura lo obligó a abandonar el duelo de Rays en Cincinnati el 9 de julio.
Franco practicó el bateo en el terreno el sábado por segundo día consecutivo el sábado y dijo sentirse bien. En Durham, el campocorto de 21 año se alternará entre las paradas cortas y el rol de bateador designado.
Shohei Ohtani ya tenía marca de 10-7 con efectividad de 2.68 y 157 ponches, y eso es justo lo que estaba haciendo su medio lanzador, cuando agregó una nueva arma a su arsenal.
En medio de una carrera por el MVP, Ohtani comenzó a lanzar un nuevo lanzamiento. Es un plomo, y es bueno.
Ohtani había lanzado solo cuatro costuras desde que se unió a las Mayores; ahora lanza 100 mph y tiene dos rectas diferentes.
Ohtani comenzó a mezclar el sinker en su repertorio en su apertura del 15 de agosto contra los Marineros, luego lanzó un montón más en su última salida contra los Azulejos (y en esos dos juegos, permitió solo dos carreras en 13 entradas con 17 ponches). ). Eso también muestra que Ohtani no tiene miedo de usar su nuevo lanzamiento contra los contendientes de la Liga Americana, así que, aunque hasta ahora solo ha lanzado un puñado de sinkers, esté atento cuando comience contra los Astros el sábado en el Angel Stadium. .
Este desarrollo en realidad debería sonar familiar… porque Ohtani también agregó un nuevo lanzamiento la temporada pasada en su camino hacia el premio AL MVP. En 2021, fue el cortador que presentó en abril y comenzó a lanzar regularmente a mediados de mayo. Ese cortador le dio cinco lanzamientos desagradables diferentes, que se sumaron a su cuatro costuras, divisor, control deslizante y curva. El sinker le da seis.